viernes, 20 de mayo de 2011

UNIDAD III. SEGUROS GENERALES.

En la unidad tres la cual fue dividida en dos bloques estudiaremos la clasificación de los ramos aplicados al área de seguros. El seguro general se clasifica de la siguiente manera:
  • Seguro de personas: este tipo de seguro comprende el seguro por accidentes personales que tiene como objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o la incapacidad del asegurado a consecuencia de siniestros previstos en la póliza.
  • Seguros de transporte: el seguro de transporte ampara las mercancías contra las pérdidas o deterioros a que se vean expuestas durante su transporte normal, es decir, cubre los riesgos o azares propios del transporte, cuya causa debe hallarse, por consiguiente, fuera del control del asegurado. Lo podemos clasificar en tres grupos, Marítimo, Terrestre y Aéreo.
  • Seguro de Incendio: este tipo de seguro indemniza por los daños materiales causados a los bienes asegurados por la acción directa o indirecta de incendio, y las pérdidas o daños causados por: rayo, explosión, impacto de aeronave, satélites, cohetes u otros aparatos aéreos o de los objetos desprendidos de los mismos, el agua u otros agentes de extinción en los predios ocupados por el asegurado o en predios adyacentes, el humo de un incendio originado en los predios ocupados por el asegurado o en predios adyacentes.
  • Seguro de Robo: es aplicable a comercios, industrias, residencias e instituciones, con o sin fines de lucro, y cubre daños ocasionados al local o residencia, producto del acto de apoderarse ilegalmente de los bienes asegurados, haciendo uso de medios violentos para entrar o salir de éste, siempre que en el inmueble que los contiene queden huellas visibles de tales hechos.
  • Seguro de Automóviles: tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos referidos a los daños propios del vehículo, al robo, hurto o uso no autorizado y a la responsabilidad civil sobreviniente por daños a terceros. En cuanto a la responsabilidad civil el asegurador se compromete a indemnizar al (los) tercero (s), en los términos establecidos en la póliza por los daños a personas o cosas que se le hayan causado y por los cuales deba responder el asegurado o el conductor solidariamente, con motivo de la circulación del vehículo asegurado dentro del territorio nacional, de conformidad con la legislación que regule el tránsito y transporte terrestre, pero limitado a las cantidades máximas establecidas en la póliza por cada accidente.
  • Seguros de Fianzas: Mediante las diversas modalidades de fianzas, el asegurador garantiza el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Afianzado ante terceros y amparadas por el contrato. De esta manera el Afianzado recibe un apoyo importante para contrataciones que generen obligaciones laborales, fiscales y otras que no tengan características de garantía financiera. Entre los tipos de seguros de fianzas tenemos la fianza de fiel cumplimiento que es garantiza el fiel, cabal y oportuno cumplimiento por parte del afianzado, de todas y cada una de las obligaciones que resulten a su cargo y a favor del acreedor, según el contrato entre ellos suscrito. Luego tenemos  la fianza de anticipo que garantiza el reintegro del anticipo de dinero que otorga el acreedor al deudor, a fin de que este disponga del capital para comenzar el trabajo de acuerdo con lo establecido en el contrato. Por ultimo la fianza de licitación que avala que el contrato sea firmado por el oferente que ganó la licitación, en los mismos términos y condiciones que lo ofreció.
  • Seguros de Ramos Técnicos de Ingeniería: esta dirigida a Proyectistas de Obras Civiles, Constructores, Contratistas y Entes Financieros que han otorgado algún tipo de crédito para la ejecución de la Obra. Este tipo de seguros tienen unas subcategorías de las que mencionaremos en primer lugar el seguro de equipo de contratistas mediante el cual pueden asegurar equipos móviles de alto valor, tales como: niveladores, cargadores, frontales, grúas, montacargas, retroexcavadoras. Debido a que los mencionados equipos representan una gran inversión de capital, su deterioro por causas accidentales lesionaría significativamente el patrimonio del pequeño y mediano contratista, quien puede ser el mayor beneficiario de esta póliza. También tenemos el seguro de rotura de maquinarias ofrecer a la industria un amparo contra accidentes para máquinas, amparando los daños que puedan suceder repentina e inesperadamente, causando pérdidas de relativa importancia y haciendo necesaria su reparación o reposición. Por ultimo tenemos el seguro de todo riesgo de contratista cubre toda clase de obras en construcción, amparándola prácticamente por todo riesgo. También cubre los equipos que se utilizan en la construcción y los daños materiales y las lesiones corporales que se le causen a terceras personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario